CronoCovid-19: Estudio Interdisciplinario Internacional
Este cuestionario se aplica como parte de un estudio de investigación que coordina el Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias “Ismael Cosío Villegas” (INER) para conocer más acerca de los síntomas asociados a la infección por SARS-CoV-2 (causante de la enfermedad denominada COVID-19) en la población mexicana, en una colaboración internacional.

¿Para qué sirve?
El objetivo de este cuestionario es entender mejor la cronología de la aparición de síntomas de la enfermedad COVID-19 (*diarrea, pérdida de gusto, tos, fatiga, dolor de garganta, pérdida el olfato, fiebre, dolor muscular, dificultad para comer, dolor de estómago, falta de aire…).

¿Quién puede participar?
Si usted ha recibido un diagnóstico positivo para COVID-19, es un caso sospechoso, ha tenido contacto con casos confirmados de COVID-19 o ha presentado síntomas como los mencionados* durante la contingencia, sus respuestas serán de gran ayuda para entender mejor la presentación de la enfermedad en la población mexicana y contribuir a fortalecer la vigilancia epidemiológica.

¿En qué consiste?
El cuestionario dura aproximadamente de 3 a 5 minutos. Le agradeceremos contestar el cuestionario en su totalidad ya que los cuestionarios que no estén completos no podrán tomarse en cuenta para los análisis del estudio. Este cuestionario funciona en los navegadores Chrome, Edge, Safari, Firefox y Explorer.
Nota sobre la protección de datos y privacidad
Este cuestionario es anónimo. El registro de sus respuestas a este cuestionario no contiene ninguna información que lo identifique.
La participación es completamente voluntaria y en cualquier momento puede desistir de participar.
Sobre nosotros
El cuestionario fue diseñado por un equipo multidisciplinario internacional, con la participación del INER (Dr. Santiago Ávila, Dr. Mauricio González), Lyon Neuroscience Research Center – CNRS INSERM Université de Lyon (Dr. Moustafa Bensafi) y el Equipo de Medicina Evolutiva (UMR5288, Dr. Denis Pierron/ Dra. Verónica Pereda-Loth) de la Universidad de Toulouse III, Francia.
Ponte en contacto
Si tiene cualquier dificultad o quisiera saber más sobre el estudio, puede contactarnos en la siguiente dirección de correo electrónico:
santiago.avila@cieni.org.mx
veronica.pereda@univ-tlse3.fr